top of page
Search

¿Público, aficionada o prensa?

Amo el tenis, es un deporte que he practicado desde muy pequeña y he tenido la fortuna de asistir a diversos torneos de gran importancia en nuestro país y en el exterior. Los primeros torneos internacionales que asistí fueron Challengers que se celebraron por años en mi ciudad natal. A mis 12 años, mis padres me llevaron a un torneo de tenis de mejor nivel y quedé fascinada con el deporte, desde ahí busco regresar cada año como una tradición.


El amor por el tenis ha sido un parteaguas en mi vida. Estudié administración de empresas buscando especializarme en administración del deporte, pero no ha sido posible aún hacerlo formalmente. Al terminar la licenciatura, hice la maestría en comunicación corporativa y mercadotecnia, siempre pensando que eso me ayudaría en mi perfil profesional y currículo para cuando llegase la hora y la oportunidad de hacer algo en el deporte.


Como mencioné, no solo amo el tenis, sino que también competí, pero las lesiones hicieron parar y buscar otras alternativas que me mantuviesen cerca del deporte. En el 2015, descubrí que tenía habilidad para la fotografía y decidí enfocarme en practicar la fotografía deportiva. Desde esa fecha he buscado distintas oportunidades y eventos para servir al deporte que tanto me ha dado.


Soy aficionada del deporte, tengo un proyecto en desarrollo de fotografía deportiva y en ocasiones escribo artículos de tenis para diversos medios. Cuando eres aficionada es complicado mantenerse objetiva al momento de expresarnos, los sesgos y las emociones nos ganan y la tarea de informar se ve afectada al dar más peso a nuestra perspectiva que a los hechos.


Gracias a mi conocimiento del deporte y algunos contactos, he logrado estar presente como prensa en diversos torneos de tenis y eso me hace conocer cómo funciona todo backstage, toda la logística que conlleva realizar un evento de tal nivel como el Abierto Mexicano de Tenis y el Abierto GNP Seguros, en los que he tenido la fortuna de participar en los últimos años.


Como prensa, debo ser objetiva al informar, decir que sucede tanto lo bueno como lo malo en la realización de un evento. Ya había escuchado y/o leído opiniones negativas acerca de la compra de boletos, pero nunca había pasado por ese problema hasta ahora. Es difícil mantener la objetividad cuando eres juez y parte, o más bien público y prensa de un evento que te ha dado tantas alegrías y ha sido parte importante de tu vida.


Desde que finalizó la última edición del Abierto, fui consciente que este sería un año especial por el 30 aniversario del torneo, por ello me puse a buscar como público boletos para asistir al evento con mi padre. Tengo la ventaja de que me entero de primera mano cuando comenzará la venta de boletos y las conferencias de prensa, ya que se me ha invitado como medio a asistir. Esto ayuda a estar preparada y organizarnos para la compra de boletos sin problema alguno.


Esta ocasión ha sido la excepción y es cuando te toca conocer la otra cara de la moneda. Por motivos de trabajo, este año no pude estar presente en la capital para asistir de manera presencial a la conferencia de prensa, tampoco pude asistir a la taquilla de inmediato a comprar boletos, porque no me encontraba ahí. Lo que hice fue ver la conferencia, tomar nota y publicar mi nota del evento. Al terminar esas tareas, comencé a llamar a las líneas mencionadas en el sitio web para adquirir boletos y no tuve respuesta en 31 ocasiones durante 3 días de intentos.

Al tercer día de venta, finalmente me contestaron al intento #32 y con la desafortunada noticia que estaba agotado todo, que esperara al 7 de octubre para la venta general. Aquí estoy, intentando llamar desde las 9:08 y no tengo respuesta aun porque las líneas están ocupadas.


Como prensa es mi deber informar este problema, ya que afecta a todos, inclusive al evento. Soy aficionada, publico y prensa, conozco todo el esfuerzo que hace Mextenis para realizar esta celebración año con año, es el mejor evento en nuestro país y considero que se pudieran hacer ciertas acciones para evitar este caos al momento de adquirir los boletos. 1. Limitar la cantidad de boletos adquiridos por transacción. 2. Habilitar más líneas de atención telefónica. 3. Reincorporar el uso del WhatsApp para las compras. 4. Destinar cierto número de boletos a la venta con los patrocinadores principales del evento como HSBC y Telcel. 5. Sanciones más estrictas para los revendedores que acaparan los boletos las primeras horas de venta y dejan a los verdaderos aficionados sin oportunidad de asistir.


El Abierto Mexicano de Tenis es el mejor torneo en nuestro país y como público, aficionada y prensa hago estas sugerencias para la mejora de la experiencia del torneo para todos los involucrados. El AMT es una fiesta y hay que celebrarlo de la mejor manera, facilitando al usuario el asistir al evento es primordial para que lleguen todos los invitados interesados en festejar la oportunidad de disfrutar del mejor tenis del mundo en nuestro territorio nacional.

ree

 
 
 

Comments


#MAKEYOURBESTSHOT

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Whatsapp
bottom of page